Puede ser que no estés al tanto de qué son las valoraciones judiciales para procesos judiciales. Desde la ATValor, nos gustaría aprovechar este nuevo post de nuestro blog para explicarte en qué consiste de una manera detallada. Te darás cuenta de la importancia que pueden llegar a cobrar. ¡Comenzamos!
En primer lugar, podemos definir las valoraciones judiciales como los informes de valoración para su presentación en un juicio y cuyo objetivo es determinar el valor de mercado de un inmueble para su aportación al proceso. Es preciso señalar que, como normal general, deben encontrarse siempre dentro del ámbito inmobiliario, como puede ser para una compraventa de inmuebles, o también para llevar a cabo promociones, construcciones, repartos de patrimonio, arrendamientos, herencias, proindivisos, contradictorias, etc.
Gracias a nuestra experiencia en este campo, podemos contaros que otra de las metas que puede buscarse con estos informes es cuantificar el lucro cesante, el daño emergente o la pérdida patrimonial que pudiera darse a un particular o sociedad. ¿No sabes en qué consisten estos términos?
- Lucro cesante: Podemos llamar lucro cesante a las ganancias que se dejan de percibir por culpa de una situación que ha alterado las previsiones de rentabilidad del activo.
- Daño emergente: En este caso, nos referimos a todos aquellos gastos que un particular o sociedad tienen que soportar en el marco de un negocio previsto y que han devenido en inútiles por una situación sobrevenida.
- Pérdida patrimonial: Se trata de la depreciación del valor de una propiedad.
¿Para qué necesitas las valoraciones judiciales?
Desde ATValor, como expertos en valoraciones judiciales, somos conscientes que estos informes son fundamentales en diversas situaciones legales, como por ejemplo en casos de herencias en los que existen viviendas o inmuebles de por medio. Pero también en situaciones de ruptura matrimonial en las que se hace necesario dividir o separar el patrimonio entre los cónyuges.
No son los únicos casos válidos, ya que estamos ante un documento esencial en situaciones de compraventa de inmuebles que no hayan llegado a buen puerto. O bien, en situaciones en las que existen deudas que requieren una tasación del valor activo de la deudora.
Las valoraciones judiciales deben estar especialmente bien argumentadas y en todos los casos la capacidad y profesionalidad del técnico a la hora de ratificar ante un juez su informe, es decisiva.