Parte importante del patrimonio de las entidades deportivas son las instalaciones en las que se desarrolla su actividad, las competiciones o entrenamientos. Este inmovilizado material es vital a la hora de acometer la valoración económica de una entidad deportiva. Vamos a ver qué aspectos hay que tener en cuenta al hacer la tasación.
El inmovilizado material es el conjunto de bienes físicos que forman parte del patrimonio de una empresa y que no están destinados a comerciar directamente con ellos sino a la producción. En realidad, no existe un mercado de compra-venta en el que se realicen este tipo de operaciones, por ejemplo, con un estadio de fútbol. Sea como sea, uno de los elementos que mayor valor tiene dentro del balance de una entidad deportiva es su estadio, pabellón o instalación deportiva.
La valoración de las entidades deportivas puede realizarse por muchos motivos, pero dentro de ellos es importante tener en cuenta dos puntos de vista:
- Si se valoran de forma individual (punto de vista externo): Su emplazamiento, uso y actividad dentro de su entorno, se encuentra siempre afectado por la evolución urbanística de la comunidad o población en la que se encuentra.
- Si se valoran de forma global (punto de vista interno): Las instalaciones que soportan un mayor coste serán las más relevantes, pero deberán de tener en cuenta dentro del conjunto de elementos con los que cuenta la entidad o su titular así como las relaciones necesarias entre unas instalaciones u otras.
En muchas ocasiones, las entidades deportivas buscan formas de reducir el desembolso que supone la adquisición de un inmueble: Por ejemplo:
– Alquiler.
– Leasing.
– Utilización de instalaciones públicas.
– Uso compartido de recintos con otras entidades.
– Existencia de derechos reales sobre ellos (derechos reales, concesiones).
Estas alternativas buscan minimizar la inversión a realizar sacando el máximo rendimiento a estos espacios. Por ejemplo, buscando fines alternativos a los habituales. Los activos no corrientes son muy importantes y la inversión que hay que hacer a la hora de adquirir un estadio o pabellón deportivo es alta. Por eso, es importante realizar una correcta valoración de estos activos, y sobre todo establecer dentro de esas valoraciones los valores que corresponde a los agentes que intervienen cuando se disocia el pleno dominio de la propiedad a través de otras figuras como las descritas anteriormente.
La valoración contable de entidades deportivas
Cuando se trata de determinar el valor de estas construcciones deportivas hay que tener en cuenta su precio de adquisición o coste de producción. A nivel contable, ha de figurar por separado el valor del terreno y el de los edificios y demás construcciones, teniendo en cuenta que los terrenos no se amortizan (no cuentan con vida útil finita) y el resto de elementos sí, será relevante medir los impactos y evoluciones de valor de todos los elementos para confirmar la inexistencias de deterioro dentro de ellos en el futuro.
En lo que respecta a la valoración de estos elementos, la finalidad que requiera esta valoración puede llevar a aplicar un enfoque u otro. Dentro de los enfoques destacamos dos principales:
- Enfoque del coste: Muy relevante para confirmar tanto los valores substanciales o de reposición, así como para determinar la posible desviación de vidas útiles contables o técnicas, así como para establecer una política de CAPEX (capital expendeditures o reinversiones de capital).
- Enfoque de rentabilidad o ingresos: La capacidad para generar rentas del propio elemento debería de ser el enfoque finalmente más práctico en términos de un valor razonable enfocado en el principio de empresa en funcionamiento, ya que si bien no existe un mercado de operaciones de compraventa de instalaciones lo suficientemente activo y comparable, sí que existe la capacidad como para medir el rendimiento que se puede obtener de la instalación, más allá de entender su uso dentro de la cadena de valor en la actividad de la propia institución.
En último término, es muy importante contemplar dentro de las conclusiones los resultados tanto absolutos como relativos, incidiendo en los métodos empleados y las finalidades abarcadas en la tasación de entidades deportivas, destacando aquellas consideraciones que podrían afectar a los resultados en caso de contemplar escenarios específicos, tales como un escenario de liquidación, un análisis coste beneficio sobre valores sociales para la comunidad, e incluso los componentes intangibles que añadirían valor o descompondrían el mismo entre distintos agentes (si existen derechos de arrendamiento o derechos reales tales como derechos de superficie o concesiones sobre el terreno donde se ubica).