¿Sabes en qué consisten las valoraciones masivas de inmuebles (AVM)? Se trata de una alternativa que está viviendo una clara reactivación en este 2021 y de la que nos gustaría hablarte en este nuevo post de nuestro blog. Una opción muy a tener en cuenta y que empieza a ganar su cuota de mercado en la situación actual.
El sector de las tasaciones y valoraciones va recobrando el pulso tras un 2020 marcado por la pandemia. Al menos, eso se extrae de los datos hechos públicos por la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV) y que recogen el comportamiento del sector durante el pasado curso.
ATValor, como sociedad de tasación socia de la AEV, ha podido comprobar que el pasado 2020 fue un año muy duro, con un pequeño repunte en el último trimestre, principalmente por la reactivación de operaciones congeladas. A grandes rasgos, se realizaron menos tasaciones y la facturación descendió alrededor de un 9%. Del mismo modo, las tasaciones con finalidades hipotecarias descendieron un 17%.
Es posible que la luz empiece a verse al final del túnel. Este 2021, del que todavía no existen datos oficiales, ha arrancado con más movimiento en el sector y la sensación es de ligero optimismo. Además, esa baja de la finalidad hipotecaria se está consiguiendo amortiguar con valoraciones para otras finalidades, como trabajos técnicos con asesoramientos, herencias, expropiaciones, finalidad financiera, para empresa…
Además, se está activando la parte más inversora, con muchísima actividad en estos momentos. Un punto son las AVM.
¿Qué son las valoraciones masivas de inmuebles?
Las valoraciones masivas de inmuebles se encuentran reguladas principalmente para entidades financieras, así como fondos de inversión o compañías aseguradoras que solicitan valoraciones automáticas de grandes carteras de inmuebles en toda clase de casos de compraventa, gestión, riesgo o aseguramiento.
Son varios los inmuebles susceptibles de ser objeto de AVM. Así, se pueden llevar a cabo en inmuebles residencias, como pueden ser edificios de viviendas, viviendas unifamiliares, trasteros o garajes, o también en inmuebles comerciales, como oficinas o locales polivalentes.
Las valoraciones masivas de inmuebles son modelos automáticos de valoración de inmuebles. En ATValor contamos con tres metodologías para llevarlas a cabo:
1- La que se obtiene estadísticamente-
2- La que se obtiene por el método de comparación de acuerdo a la orden ECO805/2003-
3- A través de un sistema de autoaprendizaje que se basa en inteligencia artificial. Básicamente, lo que te permite es valorar grandes carteras sin necesidad de tener que realizar visitas al inmueble.